38 research outputs found

    Prácticas y vivencias comunitarias que fortalecen la conceptualización del Sumak Kawsay

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se centra en indagar y analizar los principales postulados que se aproximan a la conceptualización y caracterización del buen vivir – sumak kawsay, a raíz de su incorporación en la Constitución Política del Ecuador. En este contexto, han surgido varias voces y enfoques desde la academia. Sin embargo, todavía queda un arduo trabajo de investigación para recopilar y analizar los planteamientos del tema desde la realidad y concepción de las comunidades indígenas. Para esto, he propuesto partir del análisis de los fundamentos del buen vivir – sumak kawsay expresados en los Planes Nacionales del Buen Vivir 2009 – 2013, y el Plan vigente 2013-2017, documentos oficiales que presentan esta caracterización. Luego de realizar un trabajo de campo y enfocar mi investigación en la Comuna Santa Bárbara del cantón Cotacachi, describo desde su realidad la interpretación que los comuneros y las comuneras efectúan al término sumak kawsay para su continua construcción. A este análisis también se ha sumado el contraste del término definido por los y las informantes como mana alli kawsay – mal vivir, que denota un sentido de negatividad en determinada situación o contexto comunitario que afecta a la comuna. Finalmente, en la presentación del estudio de caso profundizo en las prácticas y vivencias comunitarias como: el ranti-ranti, el consenso comunitario, la minka y la complementariedad, como mecanismos de convivencia que se encuentran vigentes en esta localidad de estudio, los mismos que fortalecen el sentido de comunidad, de colectividad y, por ende, refuerzan la comprensión del buen vivir – sumak kawsay. La permanencia y la intensidad de estas prácticas en este territorio comunitario han comulgado con aportes desde la visión occidental, pues en su diario vivir los esfuerzos se encaminan a su reconstrucción identitaria. Por esta razón, el trabajo presenta un estudio desde la realidad de una población determinada para contrastar con el concepto vigente y que se pregona en los documentos oficiales públicos como es el caso de los Planes Nacionales del Buen Vivir

    La comunidad y el sumak kawsay: construyendo conceptos

    Get PDF
    La profunda crisis de desarrollo de las décadas de los 80 y 90 devino en una serie de cuestionamientos desde diversos ámbitos; es así que en Ecuador, a partir de 2008 se intensificó el debate sobre la búsqueda de un desarrollo alternativo. De esta forma, durante la Asamblea Constitu­yente de Montecristi se intensificó y se dio paso a una serie de discusio­nes sobre la propuesta del buen vivir-sumak kawsay que se presentó como una idea distinta al desarrollo tradicional, a la que se adhirieron varias voces y diversos enfoques de pensamiento. Esta investigación se concentró en definir e identificar la interpretación de este planteamien­to, basándose en las prácticas y vivencias comunitarias, con el fin de aportar en el avance o puesta en práctica en diferentes escenarios

    Sentipensar intercultural y metodología para la sustentabilidad de desarrollos otros

    Get PDF
    Se reflexiona desde la perspectiva de la interculturalidad crítica decolonial el desarrollo capitalista "sostenible", "sustentable", hegemónicos que promueve la modernidad/colonialidad neoliberal. La propuesta crítica que se propone es la de “sostenibilidad para la vida-naturaleza”, y la Metodología otra para el sentipensar decolonial.En este libro se reflexiona desde la interculturalidad crítica en perspectiva decolonial, el “desarrollo” que ha sido impuesto de manera violenta por los países capitalistas centrales y los organismos internacionales a los países periféricos. La lectura decolonial sobre el “desarrollo “es entendida como de-construcción, des-aprendizaje de lo impuesto por la hegemonía discursiva y práctica a partir de acercamientos sentipensantes con significados de alteridad frente a los desarrollos hegemónicos que promueve la modernidad neoliberal. Los desarrollos otros, pensados y actuados desde abajo, induce desde la perspectiva decolonial a la “sostenibilidad para la vida-naturaleza”, categoría contra-hegemónica, epistémica y analítica asumida políticamente ante la forma multidimensional que el poder y el saber moderno/colonial capitalista neoliberal utiliza para la explotación, saqueo y destrucción de la humanidad y la naturaleza como consecuencia de la cultura de la violencia que estructura al mundo capitalista global.UAI

    Visiones y prácticas de diferencia económico/cultural en contextos de multiplicidad

    Get PDF
    La presente aventura analítica como toda iniciativa académica e intelectual, constituye una batalla por la producción de significados específicos sobre un fenómeno concreto y desde el prohijamiento de singulares horizontes epistémico/políticos, esta vez apelando de una parte a importantes pero siempre insuficientes referentes teóricos, y de otro lado al examen de cómo tales asunciones son o requieren ser localizadas, experimentadas y practicadas. La reivindicación en este trabajo de ciertas visiones y prácticas económico/culturales, se inscribe en agendas que identifican la diferencia como parte del imaginario teórico y político contemporáneo, a la vez que la reconocen como fuente de inteligibilidad, esperanza y posibilidad de articulación de proyectos emancipatorios y no como apelación y práctica de impunidad que posiciona lo diferente sólo como positividad, ´algo bueno´ y lugar no problemático. La concreción de los propósitos del trabajo se mueve en principio a través de una aproximación/revisión crítica a posturas representativas de la modernidad en el contexto latinoamericano, donde su pretendida universalización y naturalización soslaya la multiplicidad de ´topografías diferentes de la modernidad´ ancladas en la diferencia. Con todo esto y siendo una consideración ineluctable, importa el examen a la relación/tensión y articulación entre desarrollo, economía y cultura, triada con entronques a formas de dominio imperial/colonial y de geopolítica global que desconoce otras expresiones, significaciones y representaciones configuradas a partir de singularidades, urgencias locales y la valoración de la diferencia económico/cultural en contextos globalocalizados. En este esfuerzo deductivo, reivindicar la diferencia económico/cultural parte ─sin ser un ortodoxo ejercicio económico─, de mostrar cómo la economía representa una manifestación del proyecto moderno/imperial/colonial, al concebirse como disciplina y práctica totalizante/universal, desde donde, de una parte ha sido imposible el análisis y (re)conocimiento de otras formas de pensar y practicar la realidad económico/cultural, y de otra se han integrado/reducido diversas formas de relación al repertorio capitalogocentrista de la economía (neo)clásica. El ejercicio al presentar no el panorama de lo posible sino ante todo el horizonte y el flujo de lo existente en términos de visiones y prácticas de diferencia económico/cultural, se suma a otros esfuerzos orientados a proporcionar elementos ya no para pensar y construir economías diversas u otras economías, sino ante todo para constatar, visibilizar y movilizar estas expresiones lugarizadas, inscritas sin duda en el marco de la inflexión decolonial o en la perspectiva que promueve también la descolonización de la economía política (versión clásica y marxista) y de la economía formal (versión neoclásica y sus variantes). Estas pretensiones, consideraciones y búsquedas son presentadas en el trabajo como un esfuerzo por rastrear críticamente temas y problemas como occidente, modernidad, desarrollo y economía, para luego a manera de constatación, concentrar el análisis en las visiones y prácticas económico/culturales en contextos de multiplicidad, esta vez en algunas organizaciones y movimientos del Cauca Indígena en Colombia como son el programa económico/ambiental del Consejo Regional Indígena del Cauca – Cric, el Tejido Económico/Ambiental de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca Acin – Çxab Wala Kiwe–, y la perspectiva económica del pueblo Misak. La explicitación y análisis de referentes económico/culturales/territoriales en tales organizaciones y movimientos, se hace no como forma de confrontación en pro de posicionamientos vanguardistas frente a la economía hegemónica, sino como posibilidad de volver legibles, visibles e inteligibles visiones y prácticas de diferencia económico/cultural como expresión existencial de otros espacios/superficies, otros actores y de otro tipo de actuaciones. En suma, con estos soportes y desarrollos académicos/intelectuales, políticos y existenciales y en medio de nuestra epocalidad, el trabajo proporciona insumos para complejizar/intensificar los términos en que se debaten desde el pensamiento crítico, fenómenos como la diferencia en sus distintas expresiones y en medio de un mundo múltiple, vulnerable, litigioso, pero igualmente esperanzador. Desde la convicción acerca de que no hay universalismos antropológicos como tampoco económico/culturales, la modernidad, el desarrollo y la economía se asumen como gubernamentalidades, es decir como tecnologías de gobierno de los unos y de los otros, no obstante su interrelaciones e interfecundidades en los diversos escenarios físico/naturales y socio/culturales. Empero, también se trata de juegos discursivos que se movilizan sobre la multiplicidad con efectos ontológicos singulares en la constitución de mundos y modos que hablan de creaciones, efectuaciones y experimentaciones diversas. De esta manera, se reivindican movimientos y organizaciones sociales como comunidades de pensamiento, en cuyas agendas/agencias, de una parte, se ponen en tensión ciertos principios, asunciones, prácticas y valores modernos/imperiales, y de otro lado, se apuesta estratégicamente a una suerte de interfecundidad en la que, también la apelación a lo ´propio´ se asume y practica como forma de instrumentalización política de la singularidad socio/económica y cultural. Las prácticas de resistencia en el Cauca indígena, también se evidencian específicamente en los ´mandatos económico/ambientales´, los ´tejidos de economía y medio ambiente´, los ´Planes de Vida y la economía propia´, ´la economía, la pervivencia, el territorio y la vida´, el lugar y el territorio como superficies y móviles de la diferencia económico/cultural, las redes de reciprocidad y las formas singulares de redistribución, el imperativo de abstención de la acumulación, las expresiones particulares/diferenciales de producción y trabajo, el sistema de producción Nasa Tull/Ya Tull, los trueques o intercambios para la pervivencia de saberes, sabores y solidaridades, los mercados locales y la interculturización económica, la perspectiva económica plural, y entre otros, las relaciones entre economía y revitalización cultural como una misma cosa. En suma, el trabajo deja ver cómo en vez de esperar a que la revolución o el internacionalismo socialista, la globalización neo-liberal, las terceras vías, las fuerzas providenciales, los organismos multilaterales de crédito, las iglesias salvadoras y el capital filantrópico contemporáneo, instalaran e impulsaran las prácticas económico/culturales; los movimientos y comunidades indígenas del Departamento del Cauca Colombia en sus proyectos por ´recuperarlo todo´ y no obstante las condiciones socio/políticas y económicas adversas; continúan movilizando creativa y experimentalmente procesos, esfuerzos e iniciativas propios de ´discursos, visiones y prácticas de diferencia epistémica, política/ecológica, económico/cultural´, horizonte privilegiado para la recuperación de saberes, el fortalecimiento económico/cultural y los procesos autonómicos, siempre en favor de la Vida y en el marco de una suerte de ´minga de resistencia social y comunitaria´

    Procesos y alternativas de producción de hábitat: red de comunidades ecológicas del valle de Punilla (centro)

    Get PDF
    Las definiciones relacionadas al hábitat en la disciplina de la arquitectura, han reconocido, en gran medida, la producción de este como un conjunto de herramientas, estrategias y elementos destinados a producir el espacio. Y aunque los intentos por definirlo hayan indagado versiones más integrales, igualmente han devenido en abordajes materialistas preocupados por los acabados de un hábitat universal. Por el contrario, esta tesis valoriza y destaca una producción habitacional en red, multisituada en el valle de Punilla (sierras de Córdoba), que se presenta descentrada de toda concepción apriorística del concepto y su praxis. En este sentido, el hábitat se reconoce como un constructo flexible, que reivindica la noción de proceso (búsqueda) por sobre la de consolidación (certeza). Esta dimensión de proceso refresca la condición de ser y estar en un presente continuo, que se expresa mediante locuciones reflexivas con la memoria y el hábito de ser humano en cuerpo y espíritu, en esencia y materia. El objetivo principal de la investigación es identificar dinámicas habitacionales alternativas a las lógicas hegemónicas, y se plantea a través de tres objetivos particulares, relacionar acciones basadas en una perspectiva novedosa que dispone una producción espacial multisituada. Se reconoce la coexistencia de contextos históricos diversos que originan zonas de tensión, fundamentalmente cuando la dinámica investigada se entrecruza con las lógicas globales. La primera parte de esta investigación, reconoce el escenario en un sentido cronológico y evidencia las características del espacio analizado, planteando como horizonte temporal desde la conquista ibérica hasta la actualidad. Es así que dos grandes ejes se despliegan en simultáneo: por un lado la perspectiva comunitaria ecológica, como práctica ancestral que rememora la condición gregaria de la humanidad y recupera las prácticas habitacionales precolombinas; y por otro lado, el devenir del territorio colonizado y sus prácticas habitacionales de dominación. La segunda parte de este trabajo propone una lectura cartográfica que recompone dos lecturas: la cultura como saber ambiental y el desarrollo como proceso alternativo y endógeno. A partir de la vinculación de tales conceptos, se reconoce un escenario multisituado extendido en el territorio que da lugar a redes y nodos de actividades culturales permanentes e itinerantes. En la parte tercera se estudian las expresiones socio-técnicas emergentes en el espacio abordado. En este sentido, la práctica de una arquitectura en movimiento -opuesta a una constante reproducción tecnológica perenne-, y las estrategias colaborativas -como operaciones que permiten desarrollar la acción colectiva-, se ponen en juego sobre un escenario globalizado, permitiendo distinguir procesos en los cuales tiene lugar la alternancia y la autonomía, como expresión vital de una cultura del habitar novedosa y prometedora. La pregunta final de esta investigación, se erige a modo de reflexión, para cuestionar sobre lo canónico de la habitabilidad humana y su potencial para sustentar la vida. Su continuidad.Fil: Martina, Emiliana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin

    La construcción social de la ruralidad : coevolución, sustentabilidad y patrimonialización

    Get PDF
    págs. 73-117Capítulo incluido en el libro: El patrimonio agrario: la construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria. José Castillo Ruiz y Celia Martínez Yáñez (Coordinadores). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2015. ISBN: 978-84-7993-264-0. Enlace: http://hdl.handle.net/10334/352

    Diseño curricular de la materia de facilitación y educación comunitaria como parte de la metodología de Gestión Social. Caso: carrera de Gestión Social de la PUCE

    Get PDF
    El presente trabajo contempla cinco capítulos que consolidan la propuesta del “Diseño curricular de la materia de facilitación y educación comunitaria como parte de la Metodología de Gestión Social. Caso: Carrera de Gestión Social de la PUCE”. A través del análisis teórico conceptual se sostiene que el desarrollo y la educación son términos inacabados, complejos y dinámicos por lo cual sus aportes desde la academia son sistematizados en el primer capítulo. Algunos autores que se mencionan durante esta propuesta, se sintetizan en modelos y enfoques tanto de desarrollo, como pedagógicos para equilibrar las diferentes necesidades de la población. El segundo capítulo aborda los elementos técnicos de metodología empleados para el levantamiento de información; mientras la sistematización de lo investigado para entregar a la comunidad evitando aglomeraciones. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones del diseño curricular que se transforma en una respuesta efectiva a las diferentes inquietudes que surgen desde la teorización e investigación realizada

    Estereotipos y educación rural : visibilizando los hilos que tejen el sentido de la educación en el campo: estudio de caso etnográfico en una institución educativa rural del municipio de Marinilla

    Get PDF
    RESUMEN: Estereotipos y Educación Rural consiste en un estudio de caso etnográfico a través del cual se hacen visibles estereotipos sobre ruralidad y educación rural presentes en la cultura escolar que develan una forma de dominación cultural ejercida desde la escuela. Es una investigación que se enmarca en los planteamientos de la psicología cultural, la pedagogía social y las teorías de/coloniales para configurar una mirada sociocultural de la educación rural. Mirada desde donde la ruralidad es entendida como una condición esencial que debe atravesar las decisiones pedagógicas, didácticas y curriculares de toda institución educativa. Los hallazgos se centran en las posiciones y apuestas de docentes y estudiantes frente a la educación rural, en tres dimensiones: transformación curricular, filosofía institucional y proyección comunitaria

    El cuerpo como territorio de revelaciones y revoluciones. Las luchas de las mujeres en tiempos de Guerra y Paz en Colombia: una apuesta por descolonizar territorios y desaprender los discursos patriarcales de violencia y colonialidad

    Get PDF
    Treball final de Màster Universitari en Estudis internacionals de Pau, Conflictes i Desenvolupament. Codi: SBG119. Curs acadèmic 2016-2017Nuestros cuerpos femeninos al igual que la tierra han representado históricamente espacios de batalla que han sido trazados bajo las estructuras de poder de un sistema de dominación, parte de un contexto patriarcal, occidental, y hegemónico. En un primer momento producto de la colonización y en un segundo, bajo su extensión en la modernidad con el paradigma del desarrollo. Venir de dos terrenos y espacios en lucha, me hace preguntarme por los territorios en disputa que han permeado mi vida. En Colombia, el cuerpo y la tierra no solo han sido estos territorios de lucha, sino que han constituido los propios instrumentos de la guerra. Bajo este escenario, este trabajo indaga ¿cómo ha impactado la modernidad y su paradigma de desarrollo en la configuración de estos dos espacios de batalla encarnados en la tierra y nuestros cuerpos femeninos? A partir de esto, se explora cómo se han transformado las geografías y los espacios que ocupamos, mediante las formas de habitar el cuerpo y la tierra, preguntándonos por aquellas posibilidades que nos invitan a resignificar y reconceptualizar el cuerpo como un territorio abierto en construcción. Mediante una metodología cualitativa de revisión teórica y aproximación al método biográfico-narrativo, el análisis y la reconstrucción de un breve relato de vida nos permitieron recuperar la agencia y luchas de las mujeres en Colombia como propuestas de paz. Con ello pudimos vislumbrar que sus activismos y resistencias generan espacios de encuentro y autoconstrucción de memorias plurales e identidades colectivas que resultan en estrategias políticas de descolonización y caminos de emancipación

    Migraciones, desarrollo y políticas migratorias: análisis de la experiencia ecuatoriana

    Get PDF
    La presente investigación tiene por objetivo comprender las formas de vinculación que se establecen entre la emigración y el desarrollo por parte de la política migratoria ecuatoriana en el periodo 2007-2014. Nuestra etapa de estudio coincide con el ascenso del movimiento político Alianza País al gobierno y se caracteriza por un fuerte protagonismo estatal en la conducción de la economía y de la política nacional. En este contexto, el Gobierno nacional liderado por Rafael Correa ha hecho del desarrollo una de sus metas prioritarias, pero a partir de perspectivas críticas y de las cosmovisiones de los pueblos andinos, este no solo se entiende como crecimiento económico, sino que se define como Sumak Kawsay o Buen Vivir. A la luz de la literatura sobre migración y desarrollo nos proponemos evidenciar cuál ha sido la mirada del Estado ecuatoriano sobre el éxodo de ciudadanos registrado desde finales de los años noventa y qué medidas ha adoptado con el fin de fomentar las posibles contribuciones al desarrollo nacional por parte de las remesas, la diáspora, la migración cualificada, el retorno y el codesarrollo. Para ello analizaremos los planes y programas creados con esta finalidad en el periodo 2007-2014 y contrastaremos, allí donde sea posible, los propósitos establecidos a nivel gubernamental con los resultados obtenidos. Intentaremos comprender, por otro lado, cuáles son las condiciones que favorecen u obstaculizan las hipotéticas aportaciones individuales o colectivas de este grupo de población al bienestar nacional. Nuestro estudio, que adopta como lente teórica el transnacionalismo, busca también conocer los otros enfoques y discursos adoptados por la política migratoria ecuatoriana con el fin de establecer cuáles son sus ejes permanentes y cuáles han sido, por el contrario, los principales cambios registrados en nuestro periodo de análisis. Especial énfasis revisten en todo este proceso las relaciones entre el Estado y la diáspora nacional. En este sentido, daremos cuenta de las transformaciones experimentadas por el Estado ecuatoriano en el contexto de la globalización y de las prácticas transnacionales desarrolladas por este. En lo específico, mediante la realización de una etnografía transnacional -que ha tenido como espacios privilegiados España y Ecuador, pero que incluye también entrevistas a actores de otros contextos- nos proponemos elucidar las reformas políticas e institucionales implementadas por los gobiernos de la Revolución Ciudadana para ampliar los derechos de los expatriados, promover sus prácticas transnacionales y reforzar su vinculación con Ecuador. Los actores locales e internacionales de este proceso son también objeto de nuestro análisis, así como los lazos y discursos que los ecuatorianos en el exterior y sus descendientes mantienen sobre su país de origen o sobre la tierra natal de sus progenitores. Por otro lado, en virtud de que el retorno de ecuatorianos ha sido una de las principales apuestas del Gobierno nacional en el periodo que nos ocupa, detallamos sus características y problemáticas, al igual que las respuestas públicas generadas para facilitar la reintegración social y laboral de los ecuatorianos de vuelta a casa. Finalmente, recurriendo a la óptica de la interdependencia ilustramos cómo la política de emigración ecuatoriana no es solo resultado de intereses, disputas interestatales y dinámicas internas, sino que su diseño y abordajes han sido considerablemente influenciados por el contexto regional e internacional, así como por las respuestas generadas por otros países y actores externos frente a los desplazamientos humanos
    corecore